logo

Planes deportivos estratégicos que integran necesidades y garantizan la participación

featured image
01.

Indicaciones

La redacción de un Plan estratégico se hace con el objetivo de impulsar la realidad de un Sistema Deportivo (nacional, regional o local) o de una Entidad (pública o privada) incorporando las necesidades y demandas de todos los sectores o agentes implicados. Para abordar un proyecto de esta naturaleza, es necesario contar con un equipo formado y con experiencia para diagnosticar la situación del referido Sistema o Entidad, y que cuente con la solvencia y sensibilidad necesaria para articular las propuestas que definirán la política deportiva de una organización en el futuro.

A lo largo del proceso de redacción del Plan se cubrirán una serie de etapas y se incorporará la opinión de las personas y colectivos que puedan aportar valor en el marco de un esquema participativo sobre el que pivotará: el diagnostico, la identificación de problemas, la realización de propuestas de actuación y los mecanismos de evaluación.

La referida política deportiva de una organización no puede sustentarse sobre un conjunto de decisiones puntuales y poco estructuradas, necesita una visión de futuro y una serie de itinerarios fiables que se conformen sobre los proyectos que necesita el promotor. Los planes estratégicos del deporte son un primer paso fundamental para ayudar a la gobernanza de cualquier organización.

Lidera ha trabajado con estados, con municipios, con empresas y con entidades del deporte, en la redacción de estos planes estratégicos y sus consultores y expertos cuentan con la solvencia adecuada para desarrollarlos.

02.

Contenidos

Cada Plan Estratégico requiere de una estructura adaptable a la realidad de cada organización (administración pública, empresa, ONG del deporte, etc.). En cualquier caso, Lidera desarrollará un esquema básico de trabajo con esta estructura:

  • Antecedentes, propósito y alcance.
  • Población y realidad sociodemográfica.
  • Valor del deporte en la sociedad actual.
  • Análisis y revisión del sistema deportivo y del modelo de gobernanza.
  • Estudio del estado funcional de las infraestructuras deportivas y necesidades de intervención.
  • Proceso participativo con los agentes del sistema deportivo (tercer sector, empresas, responsables políticos, etc.) para consensuar el diagnóstico definitivo.
  • Misión, visión y valores del sistema deportivo.
  • Objetivos, líneas y acciones estratégicas.
  • Medidas y proyectos.
  • Presupuesto estimado de la implantación del Plan.
  • Análisis de los modelos de gestión y propuestas de mejora.
  • Indicadores y herramientas de seguimiento y evaluación.
03.

Destinatarios

  • Empresas del Deporte públicas y privadas.
  • Administraciones públicas del Deporte.
  • Entidades sin ánimo de lucro del deporte (federaciones, clubes y asociaciones).
  • Otras organizaciones relacionadas con el deporte (fundaciones, organizaciones empresariales…).
04.

La importancia de la planificación estratégica en el deporte

Un Plan Estratégico Deportivo es una herramienta fundamental para que administraciones públicas, entidades deportivas y empresas privadas puedan definir un rumbo claro y sostenible en sus políticas y proyectos. Gracias a este tipo de planificación, es posible anticipar escenarios, coordinar recursos y establecer objetivos medibles que garanticen la eficiencia en la gestión y el impacto positivo en la sociedad.

La planificación estratégica deportiva permite transformar la toma de decisiones aisladas en una hoja de ruta coherente, con visión de futuro, que favorece la innovación, la sostenibilidad y la transparencia en la gobernanza deportiva.

05.

Beneficios de un Plan Estratégico Deportivo

Contar con un plan sólido y bien diseñado aporta ventajas como:

  • Mayor eficiencia en la gestión de recursos económicos y humanos.

  • Alineación de los objetivos deportivos con los intereses sociales, educativos y de salud.

  • Optimización en el uso de infraestructuras y equipamientos deportivos.

  • Fortalecimiento del tejido asociativo, federativo y empresarial vinculado al deporte.

  • Mejora de la imagen institucional y de la proyección internacional en el caso de gobiernos y grandes organizaciones.

06.

Liderasport: expertos en consultoría estratégica deportiva

En Liderasport trabajamos junto a cada entidad para diseñar planes estratégicos realistas, innovadores y adaptados a sus necesidades. Nuestro equipo de expertos en consultoría deportiva combina experiencia, rigor técnico y sensibilidad social para asegurar que el plan no solo sea viable, sino que también genere un legado duradero.

¿Necesitas consultoría deportiva? Llámanos.