logo

La planificación de instalaciones deportivas debe alinearse con políticas públicas adecuadas

featured image

El desarrollo de un Plan Director para instalaciones deportivas en un municipio es una herramienta estratégica fundamental para asegurar una planificación eficiente, sostenible y a largo plazo del equipamiento deportivo local. En distintos procesos de participación ciudadana y gestión deportiva, hemos comprobado que contar con una hoja de ruta clara permite no solo optimizar los recursos disponibles, sino también responder de forma coherente a las verdaderas necesidades de la población. Si estás considerando poner en marcha el Plan Director en tu municipio, te contamos cómo abordarlo desde la experiencia y con sentido práctico.

01.

Indicaciones

La planificación de las instalaciones deportivas no puede desligarse de las políticas deportivas públicas. Los estados, las comunidades autónomas o las provincias e islas, tienen la obligación de ordenar en el territorio y en el tiempo cuales deben de ser las infraestructuras deportivas que se construyan o mejoren en los próximos años para atender las demandas de la población en el futuro.

De esta forma, para lograr una adecuada red de instalaciones en cualquier nivel territorial, las Administraciones deben abordar el diseño de un Plan director de Instalaciones Deportivas, que ordene los diferentes equipamientos y espacios deportivos y canalice las demandas y necesidades de los municipios que conforman su territorio.

02.

Contenidos

La redacción de un Plan director es un proceso complejo en el que Lidera identifica al menos estas actuaciones:

  • Elaboración del marco normativo que establecerá las bases del Plan director de Instalaciones Deportivas.
  • Creación de la herramienta digital necesaria para la elaboración del Inventario de instalaciones deportivas.
  • Actualización de los censos municipales de instalaciones deportivas del estado y/o la comunidad.
  • Análisis y diagnóstico de la situación y de las necesidades de instalaciones deportivas a nivel local y supralocal.
  • Definición de tipologías de instalaciones deportivas que constituyen los modelos normalizados de diseño y ejecución.
  • Estudio de disponibilidades de suelo existente que podrá ser destinado a uso deportivo y previsiones sobre el futuro planeamiento territorial.
  • Establecimiento de las actuaciones a realizar con respecto a las instalaciones deportivas construidas que puedan acogerse a ayudas estatales o autonómicas
  • Análisis de previsiones sobre las instalaciones deportivas necesarias, indicando plazo de ejecución, costes y fuentes de financiación
  • Programación de las actuaciones necesarias (construcción y remodelación) para su ejecución y aplicación.
  • Sistematización de los mecanismos adecuados para el seguimiento y verificación del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos.
03.

Destinatarios

  • Comunidades autónomas.
  • Provincias, Cabildos o Consells.
  • Entidades supramuncipales.
04.

¿Por qué es importante un Plan Director de Instalaciones Deportivas?

Un Plan Director Deportivo Municipal es la herramienta que permite a las administraciones locales ordenar, priorizar y planificar las inversiones en infraestructuras deportivas. Gracias a este proceso, los municipios pueden garantizar una red equilibrada de instalaciones que responda a las necesidades de la población actual y futura, evitando duplicidades y optimizando los recursos públicos.

Más allá de la construcción de polideportivos, campos o pistas, un plan director deportivo también define criterios de sostenibilidad, accesibilidad, eficiencia energética y gestión adecuada de los espacios, asegurando que las instalaciones sean útiles, inclusivas y rentables a largo plazo.

05.

Beneficios de implementar un Plan Director en tu municipio

La redacción de un Plan Director aporta ventajas significativas como:

  • Una visión global y ordenada del mapa deportivo municipal.

  • Priorización de actuaciones en función de la demanda ciudadana y los recursos disponibles.

  • Mayor transparencia en la gestión de inversiones deportivas.

  • Incorporación de criterios de sostenibilidad, innovación y eficiencia energética.

  • Acceso a posibles líneas de financiación autonómicas, estatales o europeas.

06.

Liderasport: especialistas en planificación deportiva municipal

En Liderasport contamos con amplia experiencia en la elaboración de Planes Directores de Instalaciones Deportivas en distintos niveles territoriales. Nuestro equipo técnico y consultor combina rigor metodológico con un enfoque práctico, adaptando cada plan a la realidad social, económica y urbanística del municipio.

Ofrecemos soluciones personalizadas que van desde el diagnóstico inicial y el inventario de infraestructuras deportivas, hasta la definición de propuestas concretas y mecanismos de seguimiento. De esta manera, ayudamos a que cada administración pueda disponer de un instrumento de planificación deportiva sólido, realista y sostenible.

En Liderasport somos tu consultoría deportiva ¡Contáctanos!

Elaboración del Plan Local de Instalaciones Deportivas de la ciudad de Sevilla

Elaboración del Plan Local de Instalaciones Deportivas de la ciudad de Sevilla

Cómo implementar PLIED en mi municipio: Plan local de instalaciones deportivas,Planificación de eventos deportivos,Plan Director para instalaciones deportivas municipio en municipio,Diseño de instalaciones deportivas sostenibles
arrow-right