Implementar el PLIED (Plan Local de Instalaciones Deportivas) en un municipio no solo representa una oportunidad para mejorar la infraestructura deportiva, sino también para fomentar hábitos de vida saludable, cohesionar a la comunidad y potenciar el uso eficiente de los espacios públicos. Cuando se planifica con visión, los resultados se traducen en calidad de vida. Si estás pensando en impulsar este tipo de plan en tu localidad, compartimos los pasos clave, consejos prácticos y algunos retos que conviene tener en cuenta.
Indicaciones
Las corporaciones locales están obligadas a establecer previsiones anticipadas y planes de actuación sobre el equipamiento deportivo existente en sus municipios y a planificar el crecimiento de las demandas de equipamientos que aparecerán en el futuro. Para una correcta planificación será necesario no solo prever el crecimiento estimado de la población en los próximos años y la demanda futura de instalaciones, sino que se necesita proponer su ubicación, en función de los terrenos disponibles dentro del municipio, y programar su ejecución según las actuaciones más prioritarias.
Como respuesta a esta obligación se plantea la realización de un Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PLIED), que suponen una ocasión para analizar las necesidades que en esta materia tiene la población del municipio, señalando las principales carencias, pero también las oportunidades que presenta la localidad. A partir de este análisis surgirán propuestas para modernizar y mejorar las instalaciones deportivas públicas existentes, definir qué tipo de instalaciones demandan los ciudadanos y valorar las zonas que pueden ser más deficitarias en esta materia. El Plan Local, así concebido, constituye un compromiso y una vocación de calidad, tanto en lo que se refiere a la construcción de nuevas instalaciones deportivas como a aumentar la eficacia de su gestión, y su oferta de servicios y actividades a sus usuarios/as.
Contenidos
Se puede definir un PLIED como un documento que recoge las previsiones sobre instalaciones deportivas para la dotación por los planes de urbanismo de las reservas de suelo correspondientes, proporcionando a la población las instalaciones deportivas necesarias para la práctica del deporte y el desarrollo de competiciones deportivas.
Con un guion genérico un PLIED puede contener:
- Introducción.
- Inventario local de instalaciones deportivas.
- Estudio de hábitos deportivos de la población.
- Análisis de la oferta, la demanda y calidad de las iidd existentes.
- Estudio y condiciones de calidad ambiental de las actuaciones previstas en relación con el medio ambiente.
- Medidas para garantizar la calidad ambiental y la eficiencia energética en las instalaciones deportivas.
- Derechos y deberes de los usuarios/as.
- Medidas para garantizar la seguridad en las instalaciones deportivas.
- Procedimiento de seguimiento y evaluación.
- Documentación técnica y gráfica.
Beneficios de implementar un PLIED en tu municipio
Elaborar un Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLIED) no es solo un requisito normativo, sino una herramienta estratégica para el desarrollo social, económico y urbanístico de la localidad. Contar con un diagnóstico real de las infraestructuras deportivas municipales permite a los ayuntamientos priorizar inversiones, optimizar recursos públicos y diseñar un calendario de actuaciones alineado con las necesidades de la ciudadanía.
Un PLIED bien diseñado facilita:
-
El acceso universal a instalaciones seguras, modernas y sostenibles.
-
La promoción del deporte base, escolar y federado.
-
La dinamización del turismo deportivo y la actividad económica local.
-
La inclusión de criterios de sostenibilidad y eficiencia energética en el urbanismo deportivo.
¿Por qué es importante planificar las instalaciones deportivas?
La planificación deportiva municipal garantiza que cada zona del municipio cuente con espacios adecuados para la práctica de la actividad física. Además, permite prever la demanda futura, evitando la saturación de polideportivos, pistas y campos deportivos. Un PLIED actúa como guía para que las corporaciones locales integren el deporte dentro de sus políticas públicas, fomentando el bienestar, la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
Destinatarios
- Ayuntamientos
- Entidades Locales Autónomas
En Liderasport te acompañamos en todo el proceso de elaboración e implementación del PLIED: desde la elaboración del inventario de instalaciones deportivas hasta el diseño de propuestas de mejora, planes de gestión y seguimiento. Nuestro equipo de especialistas en consultoría deportiva municipal aporta soluciones innovadoras y realistas para que tu ayuntamiento cuente con un plan sólido, adaptado a la normativa vigente y a las demandas sociales actuales.