Los ayuntamientos españoles han superado hace unos meses el ecuador de su mandato, quizá sea el momento de reflexionar sobre lo que se ha hecho y sobre lo que queda por hacer, antes de la próxima cita electoral de mayo de 2027.
Si se dispone de un Plan o una Agenda estratégica del Deporte local para estos cuatro años ya se tendrá una idea clara de lo logrado y de lo que resta por conseguir; de lo contrario no hay que descartar dotarse de esta herramienta, antes del final de este ciclo político, para dejar planificado el periodo 2026-2031.
Las concejalías de Deporte, como parte de los órganos de gobierno de las corporaciones municipales, también pueden abordar esa reflexión estratégica fijando la mirada en las principales áreas o contenidos en los que se estructuran las políticas deportivas locales.
En este sentido, Lidera propone analizar 10 áreas que resumen, de alguna manera, las grandes líneas de actuación que los servicios deportivos tienen que observar. En cada una de ellas hay que considerar si se cumple con los objetivos sociales y políticos y, sobre todo, si se dispone de las herramientas adecuadas para alcanzarlos.
GESTIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE DEPORTE
Objetivo: Asegurar la sostenibilidad económica, la transparencia y la buena organización de la concejalía mediante una gestión basada en la eficacia y la eficiencia.
Herramientas:
- La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada y adecuadamente desarrollada
- Un Modelo de organización del Equipo técnico de la concejalía que recoja la gestión de personas y grupos de trabajo para optimizar los procesos y potenciar la formación y las capacidades.
- Un presupuesto bien estructurado en él que se estudien las opciones de autofinanciación y se analice la viabilidad económica de infraestructuras y servicios deportivos.
- El control de los contratos de la concejalía es otra tarea que hay que instrumentar para garantizar el buen funcionamiento de las prestaciones que realizan los proveedores.
INSTALACIONES DEPORTIVAS
Objetivo: Garantizar una red de instalaciones deportivas municipales adecuada, accesible, sostenible y gestionada conforme a criterios de sostenibilidad y de servicio público.
Herramientas:
- Los Planes directores o planes locales que recojan la situación actual de la red de instalaciones y cual debe de ser su evolución para los próximos años.
- Los Planes de mantenimiento que aseguren el óptimo funcionamiento de los distintos espacios deportivos y tengan en cuenta las mejores opciones a nivel de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
- El análisis de los modelos de gestión más adecuados para cada tipo de equipamiento (gestión directa, contrato de servicios, concesión …)
DEPORTE Y COHESIÓN SOCIAL
Objetivo: Utilizar el deporte como herramienta de inclusión, igualdad de oportunidades e integración social, garantizando el acceso universal a la práctica deportiva.
Herramientas:
- Un Plan de igualdad que garantice la equidad entre hombres y mujeres en las políticas deportivas locales y de
- Un Proyecto de inclusión para personas con discapacidad en las actividades que promueve la concejalía.
- Un Proyecto de intervención que permita a los ciudadanos de todos los lugares del municipio acceder a una práctica deportiva de calidad.
DESARROLLO DEPORTIVO
Objetivo: Impulsar el deporte como factor de desarrollo económico, innovación y promoción territorial, integrando su potencial productivo en la economía local.
Herramientas:
- Un Proyecto de promoción de la Industria local del Deporte para potenciar la actividad económica vinculada al desarrollo local compartiendo iniciativas con las empresas deportivas.
- Un Plan de turismo y deporte que potencie las capacidades del municipio para acoger turistas activos.
DEPORTE Y SALUD
Objetivo: Integrar la actividad física como herramienta de promoción de la salud, prevención de enfermedades y mejora del bienestar físico y mental de la ciudadanía.
Herramientas:
- Los planes de actividad física y salud pueden incidir en la implantación de la “receta deportiva” y, en general, en el desarrollo de actuaciones que favorezcan un estilo de vida saludable a través del deporte.
DEPORTE EN EDAD ESCOLAR
Objetivo: Fomentar la práctica deportiva entre la población infantil y juvenil como instrumento educativo, formativo y de transmisión de valores.
Herramientas:
- Las Escuelas Deportivas que deben de contar con un modelo educativo detrás para asegurar que se imparten en las mejores condiciones de calidad y seguridad.
- Unos Juegos Deportivos Municipales que se planifiquen equilibrando la participación y la promoción de talentos.
EVENTOS DEPORTIVOS
Objetivo: Promover la organización de eventos deportivos como herramienta de dinamización social, económica y turística, reforzando la imagen de la ciudad como destino deportivo.
Herramientas:
- La Agenda de eventos deportivos en la que se defina una estrategia y se integren las pruebas y competiciones que convengan a los intereses locales. Alineándose además con el plan de turismo y deporte
TERCER SECTOR DEL DEPORTE
Objetivo: Fortalecer el tejido asociativo deportivo y fomentar su participación corresponsable en la gestión y promoción del deporte local.
Herramientas:
- Un Plan de subvenciones a clubes y federaciones que atienda e incentive sus proyectos o bien conceda ayudas a los equipos y deportistas locales para su proyección deportiva.
DEPORTE Y NATURALEZA
Objetivo: Integrar la práctica deportiva en el entorno natural, fomentando la sostenibilidad ambiental, la educación ecológica y el turismo activo.
Herramientas:
- Un proyecto de deporte y naturaleza que reúna, de una parte, la inversión y construcción de equipamientos deportivos (senderos, vías ferratas, parques activos, zonas de escalada…) y de otra, la promoción de estas actividades.
COMUNICACIÓN Y PATROCINIO
Objetivo: Garantizar la visibilidad, transparencia y participación ciudadana en las políticas deportivas municipales, reforzando la identidad y la marca deportiva de la ciudad como instrumento de patrocinio.
Herramientas:
- Un plan de marketing y comunicación que reúna la gestión de medios de comunicación-RRSS y la construcción de una imagen del deporte de la ciudad
- Un plan de patrocinio del deporte local como instrumento de captación de recursos privados vía patrocinio para los programas y proyectos deportivos municipales.
