La Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha puesto en marcha una iniciativa de formación superior que, sin duda, viene a completar la oferta académica, en Andalucía y en España, de titulaciones universitarias relacionadas con el diseño y la gestión de grandes infraestructuras deportivas.
Se trata de un Máster en estadios deportivos de altas prestaciones, diseñados para acoger eventos de competiciones deportivas singulares y otros acontecimientos que requieren de grandes recintos.
La arquitectura de estadios deportivos ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una disciplina altamente especializada que combina diseño arquitectónico, ingeniería estructural, sostenibilidad, experiencia del usuario y gestión urbana. En este contexto, el Máster de la UPO responde a una necesidad académica y profesional cada vez más evidente: formar expertos capaces de concebir y operar estadios que no solo sean hitos arquitectónicos, sino también infraestructuras eficientes, tecnológicamente avanzadas y culturalmente relevantes.
Este Máster busca posicionarse, con el tiempo, como un referente en Europa para arquitectos, ingenieros y otros profesionales que deseen especializarse en el diseño y la gestión de estadios de alto rendimiento. A través de un enfoque multidisciplinar, el programa ofrecerá las herramientas necesarias para entender los procesos técnicos, normativos y conceptuales detrás de estas megainfraestructuras, con una perspectiva global y orientada a la innovación.
El interés de la UPO y de Lidera es mostrar el compromiso compartido de favorecer acciones formativas que potencien la capacitación de los profesionales que desarrollen su trabajo en el ámbito de la gestión y la organización del Deporte. Para ello la consultora aportará alguna de sus experiencias en el campo de la planificación, el diseño y la gestión de instalaciones deportivas.
El Máster está orientado a profesionales y titulados universitarios del ámbito de la arquitectura, la ingeniería civil, la edificación y la gestión deportiva, que deseen adquirir una formación altamente especializada en el diseño, la planificación, la construcción, la explotación y el mantenimiento de grandes equipamientos deportivos de alto rendimiento, como estadios, arenas multifuncionales y centros deportivos de última generación.
El programa responderá a la creciente demanda internacional de especialistas capaces de afrontar los desafíos técnicos, funcionales y medioambientales que implica el desarrollo de infraestructuras deportivas de gran escala, que no solo requieren excelencia proyectual, sino también capacidad para integrar aspectos relacionados con la seguridad estructural, la eficiencia energética, la movilidad urbana, el confort del usuario y la rentabilidad a largo plazo.
En definitiva, este Máster se proyecta como una formación única en el contexto académico internacional, ideal para quienes buscan adquirir un perfil técnico de alta cualificación, con competencias adaptadas a las tendencias emergentes en arquitectura deportiva, smart stadiums y regeneración urbana a través del deporte.